Acumula puntos con tus compras

Juegos con piques que les ayudan y nos ayudan a crecer

Juegos con piques que les ayudan y nos ayudan a crecer

Seguro que te ha pasado montones de veces. A nosotros si, sobre todo las primeras veces que hemos ido introduciendo juegos con piques, a veces puede que los encuentres clasificados como juegos con interacción negativa, verás ahora el porqué.

¿Te suena eso de “¡me ha quitado la carta que necesitaba!” o “¡no vale, me ha hecho perder a propósito!”?¿"¡me las estás quitando siempre! ¡ya no juego más!"
Es escuchar juegos de piques y ver cómo  muchas familias sienten un poco de ¡ufffff, es que se frustra al perder!

Y es normal. Nos pasa a todos, hay una etapa donde nos pasa mucho más y que se suele situar entre los 5 y 7 años, aunque cada peque es un mundo, afortunadamente.

Como mamás y papás no nos gusta ver que nuestros peques se frustran, se enfadan o lo pasan mal con un juego. Pero antes de cambiar de juego… ¿sabes que este tipo de juegos, bien acompañados, pueden ser un aprendizaje brutal?

Hoy quiero contarte sobre esos juegos en los que se puede fastidiar al otro, sí, sin rodeos ni paños calientes, y por qué nos pueden ser muy útiles para trabajar emociones, tolerancia a la frustración o el juego limpio.

¿Qué son los juegos con interacción negativa?

Son juegos donde puedes hacer cosas que afectan directamente a otro jugador: quitarle cartas, bloquearle un turno, hacerle perder puntos o incluso destruirle algo que ya había conseguido, con más o menos esfuerzo.

Vamos, que puedes hacer una jugada buena… para ti, pero no tan buena para el de al lado.

Y sí, esto a veces provoca enfados, caras largas, incluso algún “pues ya no juego más”.
Pero aquí viene lo interesante como padres y profes, si les acompañamos con atención y cariño, esto que pasa es una parte más del juego y poco a poco va conviertiéndose en un entrenamiento emocional muy valioso. No se trata de evitar las emociones dejando de jugar, sino de saber identificarlas, y ver qué hacemos con ellas.

¿Por qué pueden ser buenos para los niños (aunque nunca serán bienvenidas)?

Si alguna vez has jugado Virus, seguro que no te ha emociado y has dado las gracias cuando te han infectado el último órgano que te faltaba para ganar.

Con los años, aprendes, a algun@s les cuesta más años 🤣, que perder forma parte del juego, y también de la vida. Que a veces hay obstáculos que nos hacen replantear el camino a la nueva situación

Y si además queremos que nuestros peques aprendan a gestionar la frustración, el enfado o la decepción, nada mejor que hacerlo en un entorno seguro dentro de un ambiente lúdico y divertido, donde todo empieza y acaba sobre la mesa.

Estos juegos con interacción negativa nos ayudan por ejemplo a:

Trabajar la tolerancia a la frustración. Porque a veces, aunque lo estés haciendo todo bien, alguien puede venir y fastidiarte la jugada.

Practicar el autocontrol. Sentir la rabia... y decidir qué hacer con ella, me paraliza, bloquea y hace que me vaya, o veo que alternativas tengo ahora para seguir jugando..

Fomentar la empatía. No todo vale. Fastidiar basándote en las reglas sí, pero desde el juego, sin hacer daño. Reirse de otro puede no ser divertido, hay que saber que igual que tenemos límites y tenemos que aprender a fijarlos, los demás también los tienen.

Respetar las reglas. Si algo está permitido por las normas, no es trampa.

Aprender a perder... y también a ganar con humildad. Porque ser buen jugador no solo consiste en ganar.

Desarrollo del pensamiento estratégico. Los niños aprenden a anticipar las jugadas de los demás, a evaluar cuándo es el mejor momento para "atacar" y a considerar las consecuencias de sus acciones. No se trata solo de avanzar, ¡sino de evitar que los demás lo hagan!

Toma de decisiones complejas: ¿A por quién voy? decidir, cómo cuándo y a quién requiere que analicen la situación, vean que riesgos hay  y que posibles beneficios.

Habilidades sociales: Negociar, pactar para ir juntos a por otro ¿te suena ?, y comunicarse son habilidades que vamos a tener que afiniar para aumentar nuestras opciones de ganar.

¡Cuidado! Algunas Precauciones que te van a ayudar a que vaya bien

Para que la interacción negativa sea una herramienta de aprendizaje y no una fuente de conflicto, es crucial tener en cuenta algunas precauciones. Lo primero es que tengas en cuenta que no todos los días son buenos para estos juegos. Y no todos los niños los disfrutan igual. Tampoco los adultos 😅

Así que, antes de sacarlo a mesa hay algunas cosillas a las que te sugiero prestar atención:

Elige el juego con cuidado y consúltanos si tienes alguna duda.  No todos los juegos con interacción negativa son apropiados para todas las edades. Es mejor empezar con mecánicas sencillas y poquito a poco vamos subiendo la dificultad e interacciones negativas. 

En las formaciones en las Ampas siempre lo digo a las familias, nuestro objetivo como padres y madres es seguir jugando, por ello si ves que la interacción negativa muy agresiva todavía o que los peques se frustran demasiado, será mejor adaptar las reglas o elegir otro juego. 

Aségurate que todos conocéis las reglas y posibles acciones que se pueden hacer y no hacer ;) . 

Crea un ambiente tranquilo y sin presión. Como te decía antes, recuerda que el respeto siempre va primero: fastidiar sí, reírse del otro, no. Validar lo que sienten, incluso si se enfadan, puedes decirle “es normal que te moleste, estabas a punto de ganar”.

Y si hoy no tienen el día, no pasa nada, no hay prisa en ir entrenando poquito a poco. Hay muchos juegos más que pueden disfrutar y no tienen esta mecánica.

5 juegos con interacción negativa que no pueden faltar en tu ludoteca y que les (y nos) entrenan:

Papas
Rápido, divertido y con muchas sorpresas. Las papas doradas van que vuelan de unas manos a otras. Aquí se roba, se intercambia y se lucha por conservar lo que tanto cuesta conseguir. Todo con mucho humor y un arte que enamora. A partir de 8 años.

Saboteur
¿Quién está saboteando al grupo? ¿Y por qué? Un juego donde la estrategia y el engaño van de la mano. Perfecto para grupos grandes y para trabajar la confianza, la sospecha y la gestión del enfado. A partir de 8-9 años.

Saboteur (Juego Base + Expansión) - Juego de mesa - Mercurio - Desde Juegos Board Games

Pelusas Revolution
Parece adorable… hasta que alguien te quita esa pelusa que estabas cuidando con todo tu cariño (+20) . Un juego con decisiones rápidas, interacción constante y muchas emociones encima de la mesa. A partir de 8 años.

Pelusas Revolution - Juego de mesa - Mercurio - Desde 8 años Board Games

Exploding Kittens
Tan loco como su nombre. Nunca sabes cuándo te va a explotar un gatito en las manos. Las cartas permiten atacar, esquivar, devolver jugadas… y sí, reírse mucho por el camino. Ideal para grupos y partidas ágiles. A partir de 7 años.

Exploding Kittens Party Pack - Juego de mesa - Asmodee - Desde 7 años Board Games

Virus Marvel
La versión más heroica del clásico Virus, si ese donde se inmuniza, se contagia, se roba y se destruyen órganos sin piedad. Todo muy temático con unas iluestraciones de super héroes chulísimas y  con poderes especiales y mucho movimiento.  A partir de 8 años.

Virus! Marvel - Juego de mesa - Tranjis - Desde 8 años Board Games

Entonces… los juegos con interacción negativa, ¿si o no?

Sí. Pero con acompañamiento. Con mirada atenta. Con cariño. Con comprensión. No esperes que cuando le fastidies su jugada la primera vez vengan a decirte, "Mamá, cuanto te quiero y que bien me estás enseñando a gestionar mi frustración. Estoy "in love" contigo"

Al mismo tiempo te animo a que mantengas la confianza de que, incluso cuando pierden, cuando tienen ese momento de "injusticia lúdica" están ganando algo mucho más importante: herramientas para la vida.

Porque como siempre decimos el juego además de divertirnos, que es para lo que jugamos, también les y nos enseña. 
Y, a veces, fastidiar al de al lado en una partida… es el primer paso para aprender a convivir con los imprevistos del mundo real y saber reaccionar con emoción, decisión y planificación. 

¿Qué experiencias tienes con los juegos con piques o los peques?

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.