
¿ABN? ¿ABJ? ¿Qué son?¿En qué pueden ayudar a mis peques en casa o en el aula?
Si ya nos sigues desde hace tiempo, sabes que ver los juegos como herramientas para el desarrollo humano es una de las cosas que más nos gustan y hoy queremos compartir contigo algo sobre dos términos que quizás ya hayas oido, y si no lo has hecho aún, estamos seguro que pronto los vas a comenzar a escuchar. El ABN y el ABJ.
Muchas veces hay debates sobre si son un método, una pedagogía, una herramienta, pero creemos que lo mejor es pasar por encima esta clasificación más purista y centrarnos en saber qué son y más importante aún, por qué nos van a ayudar con nuestros peques en casa o con nuestros alumnos, si eres docente.
Vamos al grano, ambos métodos, ABN (Algoritmos Basados en Números) y Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ) aunque tienen un enfoque distinto, tienen una misión en común: hacer que el aprendizaje sea una experiencia atractiva, significativa y divertida.
¿Suena bien no?
En nuestra opinión el aprendizaje no solo puede, sino que debe ser divertido.
¿Nos acompañas?
Vamos a contarte brevemente cómo enriquecer la educación de nuestros hijos.
¿Qué es el Método ABN?
El método ABN, creado por Jaime Martínez Montero, es una forma innovadora de enseñar matemáticas. A diferencia de los métodos tradicionales, el ABN se basa en comprender muy bien los números y sus relaciones. ¿Por qué es importante? Porque permite a los niños aprender matemáticas de una manera natural y flexible y no de una forma abstracta que hace que sea una de la asignaturas que terminas o amándola o odiándola, y lo peor, te quedas con esa frase que seguro que has escuchado o sentido alguna vez, "A mi es que no se me dan bien las mates".
¿En qué consiste el ABN? Te damos unas pinceladas.
- Comprensión y no memorización: Los niños entienden el "por qué" detrás de las operaciones matemáticas.
- Flexibilidad: Existen múltiples caminos para llegar a una solución correcta.
- Participación activa: Los alumnos se involucran de manera activa en su propio aprendizaje.
- Contextualización: Las matemáticas se aplican a situaciones cotidianas, haciendo que el aprendizaje sea relevante.
¿Qué es el Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ)?
Vamos a ver ahora en qué consiste eso del ABJ.
El Aprendizaje Basado en Juegos utiliza los juegos como una herramienta principal para acompañar los procesos de aprendizaje de los niños.
No nos cansaremos de decirlo, los juegos de mesa son una forma genial para desarrollar habilidades cognitivas, sociales y emocionales en los niños y en adultos, pero no es el tema de hoy
¿Qué hace que el ABJ sea efectivo en el aprendizaje?
- Motivación: Los juegos hacen que el aprendizaje sea más divertido.
- Colaboración: Fomentan el trabajo en equipo y las habilidades sociales.
- Pensamiento crítico: Ayudan a desarrollar la capacidad de resolver problemas y tomar decisiones.
- Aprendizaje activo: Los niños aprenden mientras juegan, lo cual es más efectivo que la mera recepción pasiva de información.
Conexiones entre el ABN y el ABJ
Si has llegado hasta aquí estamos seguros de que ya te lo imaginas y es que aunque diferentes, el ABN y el ABJ comparten muchos puntos en común que los hacen ideales para integrarse:
- Enfoque en el niño / alumno: Ambos métodos ponen al alumno en el centro del proceso de aprendizaje, ¿y qué conseguimos con estos? Que los niños desarrollen su autonomía y su propio pensamiento crítico.
- Contextualización del aprendizaje: Utilizan contextos significativos, es decir cosas que tienen en su día a día, cosas que les atraen, para de esta forma ir adquiriendo conceptos, haciendo que el aprendizaje sea relevante y práctico.
- Motivación intrínseca: Buscan motivar a los estudiantes de manera natural, ya sea a través de la curiosidad matemática en el ABN o la diversión y el desafío en el ABJ. Son métodos donde no existe el palo y la zanahoria. No hay pegatinas verde, amarilla y roja pegadas en sus manitas. Son métodos que buscan captar su interés, y cuando algo nos interesa nuestra atención va ahí. Esto no cambia cuando somos adultos, si algo nos interesa de verdad, buscaremos el tiempo para ello, por muy liadas o liados que estemos.
- Desarrollo integral: Mientras que el ABN se enfoca en las habilidades matemáticas, el ABJ abarca un abanico mucho más amplio de competencias donde aprendemos conceptos de diferentes áreas, habilidades sociales y emocionales.
Ejemplos Prácticos de Integración ABN-ABJ
¿Y entonces?¿Cómo lo llevamos a la práctica?
Podríamos hablar sobre cientes de juegos, pero creemos que con unos ejemplos seguro lo ves más claro 😊
- Juegos de mesa matemáticos: Juegos como Operación Granja o Ladrón Torpón Jr son excelentes para reforzar conceptos del método ABN, en ellos los niños podrán practicar operaciones matemáticas de manera lúdica y contextualizada.
- Juegos de lógica matemática y resolución de puzzles: Juegos como los Smart Games o juegos de lógica de Djeco no solo trabajan conceptos matemáticos, sino que también desarrollan la visión espacial y la capacidad de resolver problemas. Fomentan el pensamiento lógico y ayudan a los niños a visualizar y manipular las piezas para encontrar soluciones.
En resumen
El método ABN y el Aprendizaje Basado en Juegos representan dos enfoques innovadores y efectivos para mejorar la educación de nuestros hijos y alumnos
¿Cómo podrías integrar estos métodos en el aprendizaje diario de tus hijos? ¿Qué juegos o actividades motivarían más a tus alumnos?
En "Mi Juego Bonito", creemos firmemente en el poder del juego como herramientas educativas, y estamos comprometidos a proporcionar recursos que apoyen este tipo de aprendizaje integral y divertido.
Además, no solo somos una tienda de juegos de mesa y libros sino que también somos formadores en ABJ para docentes tanto en la Comunidad de Madrid como otras autonomías a través de los centros de formación del profesorado.
A través de nuestros talleres y cursos, acompañamos a educadores para que incorporen el aprendizaje basado en juegos en sus aulas, promoviendo un enfoque más dinámico y efectivo en la enseñanza con múltiples beneficios, para el alumno, para el docente, para el aula y para el centro.
Deseamos que este artículo te inspire a explorar y combinar estos enfoques en el proceso educativo de tus hijos y/o alumnos.
Si quieres conocer más sobre juegos de mesa educativos o libros que complementen el método ABN y ABJ, puedes escribirnos a info@mijuegobonito.com